
"Cuida el planeta, elige bioplásticos de almidón de yuca"
¿Sabías qué?
En 2050, habrá más plástico que peces en los océanos y 12 mil millones de toneladas de desechos en entornos naturales.
Colombia genera 12 millones de toneladas de desechos al año, y de éstas, el 56% corresponde a plástico de un solo uso.

El uso de bioplásticos de almidón de yuca es una solución real y accesible para reducir la contaminación plástica y promover una economía más responsable con el medio ambiente y las comunidades.
¡Es momento de hacer el cambio!

¿Que es almidón de yuca?
El almidón de yuca es un biopolímero natural extraído de la raíz de la planta de yuca (Manihot esculenta), un tubérculo originario de América del Sur y cultivado en regiones tropicales. Se obtiene mediante un proceso de molienda y filtrado de las raíces, seguido de secado para convertirlo en un polvo blanco y fino. Gracias a sus propiedades espesantes, gelificantes y biodegradables, el almidón de yuca es ideal para la fabricación de bioplásticos sostenibles y una alternativa ecológica a los plásticos convencionales.
🌍 Beneficios Clave
✅ 100% Biodegradable: Nuestros productos se descomponen naturalmente en 3 a 6 meses sin dejar residuos tóxicos.
✅ Compostabilidad Garantizada: Al descomponerse, se transforman en abono natural que mejora la calidad del suelo.
✅ Impacto Social: Trabajamos de la mano con agricultores locales, promoviendo el comercio justo y generando empleo rural.
✅ Calidad Internacional: Cumplimos con normativas globales, incluidas las regulaciones ambientales canadienses, lo que nos permite exportar con beneficios arancelarios.
♻️ Proceso de Producción Sostenible
🌱 Extracción del Almidón: Se obtiene a partir de la molienda y el procesamiento de la raíz de la yuca.
🧪 Formulación del Bioplástico: El almidón se mezcla con aditivos naturales para mejorar su resistencia y flexibilidad.
🚀 Producción de Productos: Se moldea en diferentes productos compostables, desde bolsas hasta envases y utensilios desechables.
🌍 Compostaje Final: Tras su uso, los productos pueden compostarse, convirtiéndose en abono natural que regresa al ciclo de la naturaleza.