Gestión Logística para la Exportación de Bioplásticos a Canadá

Bioplas Global S.A.S. es una empresa colombiana innovadora, especializada en la producción y exportación de bioplásticos ecológicos a base de almidón de yuca. Con el compromiso de ofrecer soluciones sostenibles y reducir la contaminación ambiental, estamos listos para llevar nuestros productos al mercado canadiense. A continuación, te presentamos el proceso logístico detallado que seguimos para exportar nuestros bioplásticos desde Colombia hasta Canadá.
La República de Canadá, situada en Norteamérica, limita al Norte con el Océano Ártico, al Este con el Océano Atlántico, al Sur con Estados Unidos y al Oeste con Alaska y el Océano Pacífico. La superficie total de su territorio es de 9.984.670 km².

CIF (Cost, Insurance, and Freight)
CIF es el Incoterm seleccionado para nuestra exportación, lo que significa que Bioplas Global asumirá los costos de transporte, seguro y flete hasta el puerto de llegada en Canadá. Este enfoque brinda seguridad tanto a Bioplas Global como al comprador canadiense, facilitando el proceso de importación.
Transporte Internacional Ruta y Medios

Infraestructura Portuaria en Canadá
Canadá cuenta con más de 200 puertos y sub-puertos distribuidos a lo largo de sus costas.
-
La mayoría tiene infraestructura especializada para manejar distintos tipos de mercancías.
Principales Puertos Canadienses que Reciben Carga desde Colombia
Costa Este:
-
Halifax (Nueva Escocia)
-
Montreal (Quebec)
-
Toronto (Ontario)
Costa Oeste:
-
Vancouver (Columbia Británica)
Vía Marítima Estratégica: Río San Lorenzo
El Río San Lorenzo es la vía más importante del país.
Conecta el Océano Atlántico con el interior de Canadá.
Permite el acceso marítimo a mercados internos.
Principales puertos conectados:
- Montreal
- Toronto
- Thunder Bay

Rutas y Conexiones Marítimas desde Colombia a Canadá

Frecuencias y tiempos de tránsito hacia Canadá


Líneas navieras con oferta de servicios a Canadá

Servicios Aéreos entre Colombia y Canadá

Infraestructura Aeroportuaria en Canadá
Canadá cuenta con una red aérea compuesta por 522 aeropuertos.
-
Los principales aeropuertos que reciben carga desde Colombia son:
-
Aeropuerto Internacional Pearson (Toronto)
-
Aeropuerto de Vancouver (Columbia Británica)
-
Aeropuerto de Montreal (Quebec)
-
Nota: La mayoría de estos vuelos se realizan con conexiones previas en Estados Unidos.
Servicios desde Bogotá
Actualmente, desde la ciudad de Bogotá operan más de 7 aerolíneas con servicios de carga aérea hacia Canadá.
Las principales conexiones para estos servicios se realizan en:
- Estados Unidos
- México
- Panamá
Rutas y Conexiones Aéreas
Las rutas aéreas desde Colombia a Canadá suelen incluir una o más conexiones previas, principalmente en:
- Estados Unidos
- Panamá
- Cuba
Esta condición es especialmente importante para productos perecederos, ya que las conexiones pueden afectar los tiempos de entrega y la conservación de los productos.
Conexiones de aerolíneas prestadoras de servicio a Canadá

Documentos Requeridos para el Ingreso de Mercancías a Canadá
Colombia: Se requiere factura comercial, certificado de origen y formulario de exportación para autorizar la salida de la mercancía.
Canadá: Los productos deben cumplir con las regulaciones aduaneras, presentando factura comercial, Bill of Lading y certificados de compostabilidad. Además, el Tratado de Libre Comercio entre ambos países puede reducir aranceles.
Envíos Comerciales

Si la factura no está bien diligenciada, se exigirá un depósito de seguridad.
Valor Deminimis (Importación sin Impuestos)

🛃 CBSA: Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá
📋 LVS: Envíos de Bajo Valor
Embalaje y Protección para Exportar
Enfoque Ecológico del Embalaje
Los bioplásticos son productos sostenibles, por lo que el embalaje debe reflejar esa filosofía.
Se recomienda el uso de:
- Materiales biodegradables o compostables
- Cajas de cartón reciclado
- Etiquetas ecológicas
- Tintas a base de agua o vegetales
Protección Física del Producto
Aunque sostenibles, los bioplásticos pueden ser sensibles al calor y a la humedad.
Para protegerlos durante el transporte se deben usar
- Plástico hermético compostable o envoltorios sellados
- Deshumidificadores (para evitar deformaciones o moho)
- Separadores o acolchados ecológicos que eviten fricción o golpes
Barreras de entrada a Canadá

Técnicas y normativas
- ASTM D6400 (EE.UU.)
- EN 13432 (Unión Europea)
- BNQ (Norma canadiense para productos compostables)

Sanciones por greenwashing
Si se hace una afirmación falsa sobre sostenibilidad, la empresa puede enfrentar multas o la prohibición de venta.

Etiquetado bilingüe obligatorio
En Canadá debe tener etiquetado en inglés y francés, el etiquetado debe incluir:
- Composición del material
- Instrucciones de uso o disposición
- Información del fabricante o importador
- Sellos o certificaciones ambientales

Registro del Producto
Registrar la marca y validar su uso comercial en Canadá, especialmente si se desea operar a largo plazo.

Barreras Comerciales
El mercado canadiense ya cuenta con proveedores establecidos de bolsas biodegradables provenientes de:
- EEUU
- China
- India

Barreras de Logística
- Distancia geográfica: Los tiempos de envío marítimo desde Colombia a Canadá pueden tardar entre 25 y 35 días.
- Costos de transporte: Si el volumen de exportación no es grande, los costos logísticos pueden encarecer el producto final.
- Falta de distribuidores aliados